Hace veintiún años, S.A.R. DON JUAN
DE BORBÓN fundó nuestra regata con el propósito de salvar todos aquellos yates,
que habiendo tenido días de gloria, caían en su abandono. Era ponerlos otra vez
en competición. De esta forma, el Trofeo Almirante Conde de Barcelona es constituido
por tres grupos de embarcaciones según la antigüedad: “época”, “clásicos” y “espíritu
de tradición”. Heredando el espíritu que Don Juan nos inculcó, creamos hace
años la Real Fundación Hispania de Barcos de Época, en defensa del “patrimonio náutico
español”. En el año 1993 vimos el yate “Tuiga”, que había sido en 1909 del
Duque de Medinaceli, recién restaurado. Al año siguiente acudió a nuestra regata
con pabellón del Principado de Mónaco. Comprendimos que lo habíamos perdido. El
club de yates de Mónaco, bien asesorado por Eric Tabarly, lo había adquirido y
convertido en su yate insignia. Sabíamos que el Tuiga era gemelo del Hispania
que en 1909 había diseñado William Fife por encargo de S.M. Alfonso XIII. Con
pocos medios, pero con la firme voluntad de no perderlo, nos fuimos a West Mersea,
un playón al sureste de Inglaterra, donde el Hispania flotaba y era usado de vivienda.
Conseguimos adquirirlo y desde entonces hemos pedido todas las ayudas y a todos
los posibles que se han cruzado en nuestro camino. Lo transportamos en una barcaza
hasta Fairlie, en Southampton y ahí, ya dentro de una nave nuestro Hispania, pensábamos
en un trabajo inmediato. Llegamos a soñar volverlo a poner en el agua con su noventa
cumpleaños. Pero la cruda realidad nos llevó a un peregrinar desde entonces, buscando
fondos.

Constituimos “La Real Fundación Hispania”, cuya presidenta de honor fue S.A.R. Doña
María, madre de S.M. el Rey. A la Fundación se puede pertenecer de muchas formas
y con aportaciones diferentes. Somos una Fundación sin ánimo de lucro, todos tenéis
cabida. Esta pasada primavera por cortesía de Ifema, presentamos dentro de las
actividades del Salón Náutico de Madrid, nuestra regata y con ella, una exposición
fotográfica del “Hispania” procedentes del Archivo del Palacio Real cedidas gentilmente
por Patrimonio Nacional, y de fondos de nuestra Fundación, presentamos una realidad
terminada: el yate “Giraldilla”, Giralda en su día, con el que Don Juan participó
en distintas regatas. Con ayudas de particulares desinteresados, de PYMAR, del
Consell Insular de Mallorca, y del Arsenal de Cartagena, hemos podido traer a
España desde Estoril, al Giraldilla, y en Cartagena, recuperarlo y ponerlo en
perfectas condiciones de navegabilidad. La otra realidad, ya encaminada, es
el “Hispania”; el quince metros internacional que en su día diera tantos éxitos
para la vela española de manos de su armador S.M. Alfonso XIII. Sin lugar a dudas,
es el origen de las regatas internacionales para España. La clase quince metros
internacional tuvo su auge desde 1909 hasta la Primera Guerra Mundial.
El
“Hispania” fue construido en Karpard en Pasajes, aunque su diseñador fuera William
Fife. El “Tuiga” del Duque de Medinaceli fue su gemelo, pero construído en Inglaterra.
El “Encarnita” del Marqués de Cubas, el “Slec”, el “Ostra”… formaron un grupo
competitivo que siempre encabezaba el Hispania. Hoy, en este resurgir de los barcos
de época ya navegan de nuevo dos quince metros, el Tuiga y el Lady Ann, quizás
éste fuera el último que se construyó. Nuestro deseo es ver pronto al Hispania
en el agua, como en las fotos que mostramos. Esto será posible porque siempre
encontramos ayudas, y por ello hay que dar las gracias, al antiguo Ministerio
de Ciencia y Tecnología, a PYMAR, a la Fundación Innovamar, a la Gerencia del
Sector Naval, y a nuestro gran patrocinador ASISA. Con todos ellos vamos recorriendo
el camino y esperamos que con nuevas aportaciones lleguemos a su fin. El casco
se está recuperando en Southampton, en Farlie, quienes disponían de toda la documentación
original. En el próximo verano queremos tenerlo en Astilleros Mallorca, donde
mientras habiendo fabricado el mástil y el bauprés, y con un modelo a escala real,
tener preparada la habilitación con el mobiliario original. Todos esperamos que
esté navegando en la primavera de 2006. |